RVM

Renatura Rivas

Rivas Vaciamadrid, España
Burgos & Garrido Arquitectos + Compás Consultores
Ver dibujos

El proceso de re-naturalización de los espacios verdes y ‘vacantes’ situados en el oeste de Rivas necesita incorporar una visión territorial del entorno ecológico en el que se encuentra la ciudad. Esta visión a una escala mayor es la que le dará sentido completo a la re-naturalización y permitirá que más pronto que tarde, los espacios verdes más urbanos estén enlazados los espacios naturales del alfoz de Rivas, construyendo una gran red ecológica conectada. Tras estudiar estos territorios y comprender bien sus valores naturales, se descubre el formidable potencial que tienen para construir una verdadera estructura natural, diversa y valiosa.

Además, así, este proyecto de renaturalización llegará a vincularse a otras operaciones de estrategia ecológica, en particular, al Bosque Metropolitano propuesto por el Ayuntamiento de Madrid y al Arco Verde planteado por la Comunidad de Madrid. Junto con ellos, Rivas podrá conectar sus bosques y parques con las sierras —de Guadarrama, Somosierra y Ayllón—, al norte, y con las vegas del río Manzanares, el Jarama y el Tajo, al sur.

Pero esta propuesta de reverdecimiento necesita también, atender a los detalles pequeños, a la escala cercana, y por ello plantea estrategias de renaturalización que sean amables con las personas, —pequeñas o grandes, jóvenes o mayores—, que tienen en cuenta su confort visual, climático, su sensación de seguridad, y que fomenten con libertad su sociabilidad, su identidad —la que sea de cada cual— y sus actividades diarias.

Proponemos, en todo caso, el empleo de las técnicas de re-naturalización y fomento de la biodiversidad más innovadoras y que más éxito tienen, muchas de ellas tienen que ver con estado de los suelos y su posibilidad de enriquecerlos. Los suelos que se encuentran en algunos de los ámbitos de este proyecto son muy pobres y poco fértiles, por esto, seleccionar correctamente los tiempos y los sistemas adecuados para desarrollar el proceso de re-naturalización es crítico para que la naturaleza prospere y ‘florezca’ y lo haga, a partir de determinado momento, con ‘recursos propios’ que minimicen las labores de mantenimiento.

[1] Charles Eliot y Sylvester Baxter, Mapa del Distrito Metropolitano de Boston, 1893 [Boston: Wright & Potter Printing Co., State Printers, 1893].

[2] Frederick Law Olmstead, Emerald Necklace. Boston, 1872-1892. El Emerald Necklace es una secuencia de espacios verdes de más de 300 Ha que conecta el Boston Common —que data del periodo colonial— y el Public Park de 1837, con cinco parques y un arboretum diseñados por Olmstead, enlazando parques, corredores verdes y áreas fluviales.

[3] El Bosque Metropolitano es un cinturón forestal de 75 km de longitud que circunvalará la ciudad de Madrid para conformar un ‘corredor verde’ con la mayor continuidad ecológica posible.

[4] El Arco Verde conectará los tres Parques Regionales de la Comunidad de Madrid —Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del río Guadarrama y su entorno, y Curso Bajo de los ríos Manzanares y Jarama (Sureste)— para favorecer, conservar y proteger la biodiversidad.

No items found.
Ubicación
Rivas Vaciamadrid, España
Cliente
Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Tipología
Espacio público
Superficie
228.070 m2
Coste
Arquitectos
Francisco Burgos; Ginés Garrido
Diseñadores
Burgos & Garrido Arquitectos + Compás Consultores
Equipo de
 [
]
Equipo de arquitectura [BGA]
Sandra Varela, Carolina Matos, María González, Marina Gómez, Arantxa Hernández
Colaboradores
Laura Jeschke [Paisajista]
Fecha
2024
Renderizados
Supernova Visual
Fotografía
Dossier de prensa
Descargar
Volver hacia arriba
RVM

Sin documentacion asociada

NO
|
No items found.
No items found.
No items found.
This is some text inside of a div block.