BUR

Restauración de las márgenes del río Arlanzón

Burgos, España
Burgos & Garrido Arquitectos + PROINTEC
Ver dibujos

La ciudad de Burgos tiene la oportunidad de integrar mejor sus tejidos urbanos —sus actividades y sus ciudadanos— con el río Arlanzón—sus paisajes y su ecología—. En sintonía con lo que ha ocurrido con éxito en otras ciudades europeas, la re-naturalización de los cauces de los ríos, la mejora de la calidad de sus aguas y de sus paisajes fluviales, ayuda a subrayar la importancia del río Arlanzón en el valiosísimo conjunto patrimonial de Burgos. Sus habitantes ya disfrutan de las riberas del río, un espacio variado y hermoso, pero desigual en su estado de conservación y accesibilidad. Es necesario proyectar hacia el futuro el enorme potencial paisajístico y social que tiene y enriquecer la relación entre la ciudad y su entorno natural, entre las personas y su río.

El proyecto se construye con dos actuaciones distintas en el ámbito urbano. Por un lado, la transformación en espacios más ambles, de las calles y avenidas que lindan con el río en el interior del casco urbano —al norte del río, la avenida del Arlanzón, al sur, la calle de Valladolid y las avenidas de Palencia y de José María Villacián Rebollo—. Estas calles, actualmente, y de modo anacrónico, coinciden con el trazado de la carretera nacional N-120. La intervención que proponemos permite, además, suavizar el tráfico en la plaza del Mío Cid y en los puentes de San Pablo y Gasset.

La segunda intervención en el ámbito urbano del río es el diseño y la re-adaptación, de una manera más natural, del río con los Parques del Paseo de La Quinta, del Cauce Molinar y el Parque San Juan Bautista. Todos ellos en su conjunto, y enlazados con el cauce del río y, junto con los que ya existen y están mejor conservados, formarán una suerte de emerald necklace —collar esmeralda—. Ambas actuaciones —la creación de un verdadero espacio público urbano en los bordes del río y la secuencia de espacios verdes— se alimentan entre sí, es posible desarrollarlas en fases, ya sean estas divididas en fragmentos geográficos o en capas de intervención. Es decir, vincular el río a la ciudad, o la ciudad al río, significa, sobre todo, mejorar las calles que lo borden y los espacios verdes que están en sus veras.

En ciudades como Burgos se manifiesta el carácter híbrido de los espacios fluviales. Proponemos también un conjunto de intervenciones para mejorar las condiciones naturales del propio río, para que esté más vivo y esté más sano y en consonancia con el entorno natural ecológico.

 

No items found.
Ubicación
Burgos, España
Cliente
Ayuntamiento de Burgos
Tipología
Espacio público
Superficie
14.295.354 m2
Coste
Arquitectos
Francisco Burgos; Ginés Garrido
Diseñadores
Burgos & Garrido Arquitectos + PROINTEC
Equipo de
 [
]
Equipo de arquitectura [BGA]
Miguel Martín, Ana Lahoz, Miguel Sumpsi, Jaime Silva, Laura González, Ana Tovar, Paulino Domínguez, María González, Pablo Liñán, Arantxa Hernández, Carolina Matos, Ignacio Alonso, Marcos Alarcia, Dana Barale, Beatriz Carrillo
Colaboradores
PROINTEC Laura Jeschke David Moreno Mateos Bernabeu Ingenieros
Fecha
Fase 1: 2023 | Fase 2: 2024
Renderizados
Fase 1: Paulino Domínguez | Fase 2: Show Me The Project
Fotografía
Dossier de prensa
Descargar
Volver hacia arriba
BUR

Edades del Agua

Conectividad
|
Ecología
|
Natural-Urbano
|
Paisajes del Agua
|
Público
|
Regeneración Ecosistémica
|
Tercera naturaleza
|
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
No items found.
This is some text inside of a div block.