BOM

Bosque metropolitano, Parques Fluviales del Sur

Madrid, España
Burgos & Garrido Arquitectos + Volterra Ecosystems S.L. + LOLA Landscape Architecture B.V.
Ver dibujos

El proyecto del Bosque Metropolitano es una iniciativa extraordinariamente innovadora del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto consiste en la transformación de la enorme superficie vacante – miles de hectáreas – muy degradada ecológicamente y socialmente que se encuentra alrededor de la ciudad, en un bosque continuo que rodeará completamente Madrid. Este bosque enlazará los principales vectores ecológicos situados en el entorno de Madrid y tendrá penetraciones al interior de la ciudad permitiendo a los ciudadanos y, en cierto modo, al tejido vincular los espacios públicos más valiosos y verdes del interior de la ciudad con este formidable anillo verde. El anillo se dividió en cinco fragmentos y nosotros hemos trabajado en los situados en ambos extremos del encuentro entre el río Manzanares y el alfoz de la ciudad, – al norte y noroeste, por un lado, y al sur y sureste, por el otro – con el objetivo de proponer una visión con mayor unidad y alcance ecológico y territorial.

El proyecto es muy ambicioso e incluye muchas intervenciones de órdenes muy distintos. Tienen que ver con la restauración ecológica de los suelos, la reforestación de los bosques ya existentes que han perdido masa vegetal como consecuencia de la presión antrópica, la rehabilitación de los ambientes riparios, el traslado de grandes infraestructuras de instalaciones de servicios o el cosido urbano delos flecos deshilachados que deja en sus bordes la ciudad de Madrid.

En cualquier caso, estos grandes asuntos tienen un eje central que es la red fluvial constituida por el propio río Manzanares y sus afluentes, arroyos y vaguadas que se superponen ala red artificial de estaciones de depuración de aguas residuales, estanques de tormenta y canalizaciones. El recorrido del agua es, por lo tanto, el elemento esencial que le aporta unidad. Sin embargo, las infraestructuras – autopistas, líneas de ferrocarril, instalaciones de depuración y otras más urbanas como la Caja Mágica – lo trocean en un conjunto de fragmentos discontinuos y heterogéneos. El proyecto pretende, básicamente, encontrar el equilibrio entre el mosaico que forma cada unidad aislada y la ambición de unidad del anillo como conjunto; gestionar de modo eficaz de los recursos hídricos, tanto naturales como artificiales; y restaurar la cubierta ecológica del suelo y la vegetación para tratar de reconstruir unos paisajes valiosos que ahora se encuentran muy enormemente degradados.

No items found.
Ubicación
Madrid, España
Cliente
Ayuntamiento de Madrid
Tipología
Espacio público
Superficie
34.623.682 m2
Coste
Arquitectos
Francisco Burgos; Ginés Garrido [BGA]

Sven Kallen [Volterra Ecosystems S.L]

Peter Veenstra [LOLA Landscape Architecture B.V.]

Diseñadores
Burgos & Garrido Arquitectos + Volterra Ecosystems S.L. + LOLA Landscape Architecture B.V.
Equipo de
 [
]
Equipo de arquitectura [BGA]
Oscar Ruíz, Jimena Alonso, Daniel Guerra, María González, Sandra Varela, Miguel Martín
Colaboradores
Fecha
Renderizados
Daniel Guerra; LOLA Landscape Architects
Fotografía
Dossier de prensa
Descargar
Volver hacia arriba
BOM

Regeneración

Conectividad
|
Ecología
|
Natural-Urbano
|
Regeneración Ecosistémica
|
Tercera naturaleza
|
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
No items found.
This is some text inside of a div block.