Puente Oblicuo
El Puente Oblicuo formaba parte de la autopista M30 de Madrid y el soterramiento en el 2005 de la M30 lo dejó abandonado y sin uso y estaba prevista su demolición. Pero se trata de una estructura valiosa de 1969 del ingeniero Fernández-Casado. El tablero es una losa de sección trapezoidal de hormigón pos-tesado muy esbelta y tiene una traza compleja, suavemente peraltada y curvilínea, de acuerdo a la geometría ‘veloz’ de la autopista.
La obra del soterramiento exigió la demolición de uno de sus estribos y su cimentación, y el corte de los nervios, quedando parcialmente en voladizo. Sin embargo, a pesar de estos daños, el puente se mantuvo en pie. El proyecto Madrid Río lo renovó transformándolo en un puente peatonal y ciclista. La rehabilitación del puente obligó a realizar delicado trabajo de cálculo para restituir las cabezas de los nervios y darles la tensión adecuada; y a ejecutar de nuevo el estribo perdido cuya cimentación se apoyó sobre las pantallas de los túneles de la M30. El refuerzo del tablero permite una plantación de pinos que da continuidad a la vegetación de ambas orillas del río.
Burgos & Garrido Arquitectos [Francisco Burgos; Ginés Garrido]
Porras LaCasta Arquitectos [Fernando Porras-Isla; Arantxa La Casta]
Rubio Álvarez-Sala Arquitectos [Carlos Rubio; Enrique Álvarez-Sala]
& West 8 [Adriaan Geuze; Edzo Bindels]