Puente del Rey
El conjunto está formado por el puente del Rey, tratado como una plaza sobre el cauce, y la explanada a la que conduce y que separa el río de la Casa de Campo en la orilla izquierda. El espacio está constituido sobre la huella de los túneles enterrados y se convierte en un ámbito abierto y despejado, una inmensa balconada sobre el río, que observa la atmósfera coronada por el Palacio Real encaramado en las cotas altas de Madrid. La explanada se forma exclusivamente mediante una lámina extendida de granito y caliza que adopta una suave topografía ondulada al negociar con las instalaciones propias de la autopista soterrada
La apertura del Campo del Moro y la Casa de Campo a la ciudad a través de la combinación de este conjunto que genera una situación inédita en Madrid. Los múltiples flujos que hasta ahora se veían cercenados por el tráfico rodado, alcanzan ya de lleno un pulmón verde de más de 1.700 hectáreas. El centro histórico y consolidado, el centro denso, se vincula sin dificultad con un espacio de carácter natural poblado por miles de árboles. La transición entre ciudad y parque se lleva a cabo mediante piezas sensibles al pasado, sutiles y sobrias, y con ellas la monumentalidad se asienta a los pies de la ciudad elevada.
Burgos & Garrido Arquitectos [Francisco Burgos; Ginés Garrido]
Porras LaCasta Arquitectos [Fernando Porras-Isla; Arantxa La Casta]
Rubio Álvarez-Sala Arquitectos [Carlos Rubio; Enrique Álvarez-Sala]
& West 8 [Adriaan Geuze; Edzo Bindels]