Puente del Canal
El Puente del Canal forma parte del proyecto Madrid Río y es en cierto sentido, una ‘anomalía’. El soterramiento, a ambos lados del río Manzanares de la autopista M30 se ejecutó con dos pantallas gruesas y profundas en cada uno de los dos lados de ambos túneles. Estas pantallas cortan la posibilidad de conexión bajo rasante de las instalaciones urbanas – a lo largo de más de cinco kilómetros – entre dos áreas grandes de la ciudad. El parque Madrid Río incorporó estas conexiones en superficie y para ello todos los puentes construidos albergan importantes redes de servicios urbanos. El puente del Canal aloja una conducción de agua potable de 150 cm de diámetro, cuya posición – en planta y sección – estaba prefijada.
Este puente, por lo tanto, es la estructura que requiere esta gran conducción para cruzar el río, pero, además, permite el cruce de peatones y ciclistas. Está construido con dos jácenas de acero de 180 cm de canto que ocultan la conducción y, sobre ellas, con una estructura ligera de acero, se monta el tablero del puente El proyecto transforma una ‘anomalía excepcional’ en un objeto que se integra con ‘normalidad natural’ sobre el río.
Burgos & Garrido Arquitectos [Francisco Burgos; Ginés Garrido]
Porras LaCasta Arquitectos [Fernando Porras-Isla; Arantxa La Casta]
Rubio Álvarez-Sala Arquitectos [Carlos Rubio; Enrique Álvarez-Sala]
& West 8 [Adriaan Geuze; Edzo Bindels]