Puente Cáscara Río
Los puentes gemelos de Matadero forman parte del proyecto Madrid Río. Se sitúan frente a las formidables naves industriales del antiguo Matadero de Madrid, restauradas hace 15 años y transformadas en el ‘Centro para la Creación Contemporánea’; y configuran dos espacios de entrada que dan acceso al Centro de Arte desde la orilla opuesta del río.
Los puentes se construyen con una cáscara de hormigón armado vertido in situ que salva 49 metros de luz. De esta cáscara cuelga con un conjunto muy denso de cables pos-tesados delgadísimos – solo 8,1 mm de diámetro – el tablero del puente cuya estructura es de perfiles metálicos. La cáscara en la parte superior y los cables de cuelgue en los laterales del puente configuran una ‘habitación’ urbana donde estar, no solo para cruzar el río. En el interior de las cáscaras se instaló un mosaico formado por teselas de vidrio coloreado diseñado por Daniel Canogar. El mosaico representa los cuerpos ingrávidos de vecinos del barrio de la Arganzuela fotografiados por Canogar como si fueran los ángeles y querubines de los techos de una iglesia barroca, trasmutando lo sagrado en profano; y que se vinculan a los frescos pintados por Goya en 1798 en la cercana ermita de San Antonio de la Florida.
Los puentes establecen una relación ambigua con la masa y el peso. Por un lado, la cáscara llega a ser extraordinariamente delgada – no más de 7 cm el centro del vano – ya que su forma de doble curvatura la hace muy eficaz estructuralmente y la delgadez de los cables de cuelgue, que serán casi invisibles desde el exterior del puente, hacen que el tablero parezca flotar con una esbeltez imposible flirteando con la gravedad. Sin embargo, por otro, los arranques de la cáscara son gruesos y pesados creando unas ‘antas’ que dan acceso al puente y formalizan su condición de recinto.
Burgos & Garrido Arquitectos [Francisco Burgos; Ginés Garrido]
Porras LaCasta Arquitectos [Fernando Porras-Isla; Arantxa La Casta]
Rubio Álvarez-Sala Arquitectos [Carlos Rubio; Enrique Álvarez-Sala]
& West 8 [Adriaan Geuze; Edzo Bindels]