Paseo Lineal en la muralla Zirí del Albaicín
Se propone una intervención que se descansa sobre tres acciones muy claras.
1. Detener el avance de las fábricas urbanas sobre lamuralla Zirí.
Los elementos de contención necesarios para hacer posible una excavación arqueológica completa se sitúan en los límites de la construcción consolidada por las edificaciones, el callejón del Ladrón del Agua y el borde norte de la calle Aljibe de la Gitana. En este tramo, una pequeña extensión del espacio público que enlaza peatonalmente el Carmen del Aljibe del Rey y la Placeta de las Minas, vuela sobre el yacimiento sin ocuparlo. Queda resuelta así la continuidad de los recorridos peatonales y garantizada al tiempo la máxima preservación del yacimiento.
2. Proyectar un nuevo espacio público en el límite entre la ciudad y la muralla.
Los espacios disponibles entre la muralla interior y el frente urbano se transforman en una familia de paseos y pequeñas estancias entre parterres y acequias. En el sector oeste, el recorrido peatonal se desdobla en dos niveles que establecen el enlace entre la Puerta de Monaita y el Palacio de Dar al-Horra. En el extremo opuesto, un paseo volado que parte del Aljibe del Rey se abre a una plaza ajardinada y arbolada que conduce a la última torre interior y da paso al Arco de las Pesas.
3. Delimitar, alfombrar y atravesar el corazón del yacimiento. Se proyecta una secuencia de plataformas elevadas, rampas escalonadas y escaleras, que se extienden sobre el área visitable del yacimiento. Sus trazas responden a la geometría de los restos y evitan la probable trayectoria de la acequia de Aynadamar para facilitar su recuperación. El recinto, de acceso controlado, dispone de tres puertas: Aljibe del Rey, Callejón del Agua y Alhacaba. Es posible cruzarlo en horario diurno de norte a sur, pero también alcanzar la terraza superior de la muralla a través de una pasarela accesible situada sobre la Puerta Innominada.
El conjunto quedará ordenado en recintos sucesivos bien delimitados: el espacio público, los jardines y el yacimiento. Los dos últimos son recintos vallados, cerrados o conectados a voluntad, en virtud de horarios o períodos anuales. La ciudad puede alternativamente asomarse sobre los jardines y el yacimiento, incorporar los jardines al espacio público o atravesar los jardines y el yacimiento.
Elena Sequeros