Parque Atlético de Madrid
El proyecto supone un nuevo parque que, por fin, da continuidad con los ecosistemas de Madrid Río conocidos como el “Salón de Pinos” al Norte y el parque de “Arganzuela” al sur. El proyecto hace de rótula entre estos dos ámbitos con lenguajes distintos, pero con elementos semejantes propios del parque Madrid Río.
El parque representa una tipología diferente al resto de Madrid Rio ya que, en vez de estar sobre unos túneles enterrados, se ejecuta una cubrición de los mismos. Las diferencias altimétricas producen una separación clara en tres zonas.
Podríamos considerar que la primera zona está junto a la orilla del río Manzanares. Donde se da cierta continuidad a la morfología del “salón de Pinos” ya que se proyecta un camino peatonal-ciclable sinuoso que une los dos parques de Madrid Río a través de un gran bosque de Pinos, con claros que permiten asomarse al río.
Por otro lado, en una cota inferior, se encuentra la peatonalización del tramo del Paseo de la Virgen del Puerto que permite un acceso tranquilo y elimina el fondo de saco de la rotonda de la calle del Duque de Tovar. En esta encontraremos una escalera y una rampa accesible que permiten conectar el desnivel generado entre esta zona y la plataforma superior. En la zona central donde se encontraba el estadio Vicente Calderón encontraremos una gran pradera hundida y alargada, con remates circulares en forma de “circo romano” que evoca el carácter lúdico y de espectáculo del antiguo campo de fútbol.
Estas dos zonas, se encuentran conectadas entre sí por una serie de grandes taludes vegetales, que a través de la topografía suavizan los altos muros fruto de la cubrición de la calle 30.
Fernando Porras-Isla; Arantxa La Casta [PLC]