TAJ

Restauración de las márgenes del río Tajo

Toledo, España
Burgos & Garrido Arquitectos
Ver dibujos

El Tajo es el río más largo de la península Ibérica, la atraviesa de este a oeste y desemboca en el Océano Atlántico en Lisboa; en el clima seco de la meseta castellana, tiene una importancia crítica como recurso hídrico y ha sido un elemento natural decisivo en su historia durante miles de años. Como ocurre con muchos otros ríos, sus riberas están en muy mal estado debido a razones relacionadas con la hidráulica, a su escasa accesibilidad y a la ausencia de un uso público que lo active, y a su débil conexión con el tejido urbano de la ciudad.

El proyecto de Integración del río Tajo en Toledo se encuentra en un ámbito en el que un paso de agua natural abandonado transformará un fragmento importante de la ciudad, y su principal reto es descubrir cómo ambos recursos, el urbano y el natural, coexisten de forma sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico y enriquecerse mutuamente.

El proyecto del río Tajo a su paso por Toledo se puede dividir en dos zonas diferentes. La primera son los 2 km en los que el río rodea el centro histórico de Toledo, bien conservado y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí el proyecto incluye, en una orilla, la construcción de senderos para facilitar el acceso a la orilla del río a las personas que van a pasear, a los pescadores y a los corredores, además de la restauración del paisaje de las laderas que descienden hasta la orilla del río. En la otra orilla, un salón urbano revitalizará este extraordinario lugar con actividades públicas. El proyecto también incluye tres nuevos puentes sobre el río; dos pequeños edificios sociales y recreativos; la restauración de parte del patrimonio hidráulico industrial, como los restos de los molinos que datan originalmente del siglo XVII; y una conexión mecánica que conecta el río con el centro de la ciudad, situado 80 m más arriba.

La segunda zona comprende los 30 km de riberas en las que se proyecta un gran parque que se desarrollará por etapas a lo largo de 15 años. Esta zona contiene campos bien conservados con cierto valor medioambiental y ecológico, zonas agrícolas y explotaciones mineras a pequeña escala abandonadas desde hace tiempo. Pero, sobre todo, las riberas del río se han visto gravemente dañadas por la actividad humana desordenada y por las obras de encauzamiento realizadas en función de las exigencias técnicas. El proyecto se centra en la construcción de una red de caminos que estructuren el territorio y permitan su acceso al público, la mejora ambiental de las zonas conservadas y la restauración del entorno natural allí donde se ha deteriorado.

Se trata de un proyecto muy complejo por la gran extensión de la zona en cuestión, la heterogeneidad de las obras a realizar y por su difícil gestión social y política. El proyecto se encuentra en una ciudad de valor patrimonial excepcional con numerosos restos históricos, y la obra ha sido objeto de numerosas evaluaciones iniciales en las que han participado administraciones e instituciones públicas muy diversas, además de los ciudadanos.

No items found.
Ubicación
Toledo, España
Cliente
Confederación Hidrográfica del Tajo
Tipología
Espacio público
Superficie
528.700 m2
Coste
Arquitectos
Francisco Burgos; Ginés Garrido
Diseñadores
Burgos & Garrido Arquitectos
Equipo de
 [
]
Equipo de arquitectura [BGA]
Javier Malo de Molina, Agustín Martín, Víctor Muñoz, Jaime Álvarez, Pierre Banchet, Carlos Carnicer, Rebeca Caso, Alicia Colmenarejo, Cristina Cordero, Elena Garicano, Martón Jaén, Rocío Martín, Maura Maronqiu, Raquel Marugán, Ana Palancarejo, Nerea del Pozo, Jonás Prieto, María Pilar Recio, Gianmario Secchi, Marco de Simone, Emma Simonsson, Konrad Urbanowicz, Eduardo Valgañón
Colaboradores
TYPSA [Ingeniería] | Javier Gil [Topógrafo] | Ceta 2 Ingenieros Consultores [Estructuras] | Bernabeu Ingenieros [Estructuras] | Miguel Ángel López [Estructuras] | Ambisat [Estudio de Impacto Ambiental] | Tecnota S.L. [Consultores]
Fecha
2008 - 2014
Renderizados
HPAL
Fotografía
Dossier de prensa
Descargar
Volver hacia arriba
TAJ

Entre ladera y agua

Brechas Naturales
|
Bioclimática
|
Circularidad
|
Colectivo
|
Conectividad
|
Comunitario
|
Ecología
|
Energía
|
Local
|
Natural-Urbano
|
Paisajes del Agua
|
Patrimonio
|
Público
|
Regeneración Ecosistémica
|
Social
|
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
No items found.
This is some text inside of a div block.