Bulevar Santuyano
El proyecto convierte la autopista urbana existente en un espacio público – un bulevar – que enlaza, restaura y potencia los vínculos sociales y territoriales entre el corazón de Oviedo y sus paisajes. Lo hace más allá de la escala del bulevar, alcanzando el ámbito territorial que ayuda a imaginar una ciudad en la que el equilibrio entre las fábricas urbanas, las infraestructuras y el paisaje sea más sostenible. El proyecto propone un doble paisaje, urbano y vegetal, horizontal y acostado a mediodía, que escenifica el acuerdo entre el artificio y lo natural que reclaman los ciudadanos.
El bulevar Santuyano es un ‘salón urbano’, un espacio de paseo de intensa actividad social, el camino de salida desde el corazón de Oviedo hacia sus paisajes rurales al oriente. Los ‘prados’ son alfombras vegetales de atmósfera calmada que introducen los paisajes ondulados de Asturias en el interior de Oviedo.
El bulevar se asocia a los tejidos urbanos desiguales del sur, los delimita, los agrupa y los cose. Los ‘prados’, en suave pendiente a mediodía, establecen una superficie vegetal continua que alcanza los barrios del norte y modela su cornisa. El bulevar es una poderosa alameda lineal de sección y pavimentos variables a lo largo de su recorrido. Los ‘prados’ extienden un gran tapiz verde sobre el que crecen manzanos, fresnos, castaños y robles en una malla al tiempo regular y azarosa cruzada por sendas y caminos.