Rehabilitación del Mercado de Santa Lucía
El proyecto resuelve la contradicción entre la unidad de su configuración formal y la diversidad de sus usos. El aparcamiento, el mercado, el centro de salud y el centro cívico tienen accesos completamente independientes. Pero, al tiempo, comparten una vocación colectiva que se materializa en el atrio central al que abren, del que reciben la luz natural y con el que adquieren su condición de servicio público comunitario.
La gran dificultad topográfica del lugar en el que se encuentra el edificio llevó a Manuel Gallego a proponer en el proyecto original en 1979 una configuración de entreplantas escalonadas. La posición estratégica de las escaleras y los ascensores que proponemos permite que el tránsito entre las entreplantas y la segregación del programa diverso del edificio sea fácil, fluida y accesible para todos. El entrelazamiento visual delos usos y las circulaciones alrededor del atrio central que proponemos abrirse transforma en un acontecimiento visual y espacial valioso para el edificio pero también, en cierto modo, será el corazón del barrio de Santa Lucía.
Este proyecto no pretende ser una ‘modernización’ dela obra de Gallego. Trata de extraer lo máximo de su planteamiento original, minimizando el impacto y las modificaciones sobre sus elementos esenciales y, al tiempo, manteniendo su espíritu ligero, industrial y panóptico.