TAB

Rehabilitación de La Tabacalera

Madrid, España
Burgos & Garrido Arquitectos
Ver dibujos

La propuesta para la rehabilitación del edificio de Tabacalera en Madrid parte de un profundo respeto patrimonial, reconociendo el valor histórico e identitario del inmueble. La intervención equilibra la preservación de su esencia con la incorporación de nuevos elementos que aportan flexibilidad, funcionalidad y claridad organizativa.

Se propone una estrategia clara de rehabilitación que distingue lo nuevo de lo existente, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente. La intervención se plantea en fases, garantizando la continuidad del uso y permitiendo la adaptación progresiva del edificio a nuevas necesidades. La organización espacial se optimiza mediante circulaciones independientes y la segregación de usos, asegurando la seguridad y eficiencia operativa.

La arquitectura mantiene el carácter industrial del edificio a través de soluciones constructivas robustas, repetitivas y prefabricadas, que racionalizan la partición de los espacios destinados a estudios y residencias. La flexibilidad es clave en el diseño, permitiendo la adaptación de los espacios a diferentes actividades y usuarios. La intervención se apoya en la reutilización y mantenimiento de las obras recientemente realizadas, minimizando el impacto y optimizando los recursos. Asimismo, se apuesta por la simplificación de las instalaciones y su segregación según los distintos usos, mejorando la eficiencia y el mantenimiento a largo plazo. El carácter urbano del edificio se pone en valor mediante estrategias que refuerzan su visibilidad en la ciudad. Pequeños gestos arquitectónicos, como aperturas estratégicas y elementos ligeros, potencian la relación entre el interior y el entorno, generando un espacio accesible y abierto a la comunidad.

En síntesis, la propuesta integra patrimonio y contemporaneidad mediante una intervención clara, racional y sostenible, que revitaliza Tabacalera como un espacio dinámico, versátil y en diálogo con Madrid.

La distribución del programa funcional se lleva a cabo organizado por niveles de forma que se mantenga íntegra la estructura de muros de carga del edificio y considerando que la intervención en el patrimonio concluye el proceso de ampliaciones históricas de las que fue siendo objeto a lo largo de su historia. Para satisfacer las necesidades del proyecto se realizan 3 tipos de operaciones: nuevas construcciones, una rehabilitación basada en inserción de piezas de menor escala que las anteriores, y el tratamiento de los espacios exteriores.

No items found.
Ubicación
Madrid, España
Cliente
Presidencia de la Gerencia de Infraestructura y Equipamientos de Cultura O.A
Tipología
Mixto
Superficie
23,891.00 m2
Coste
Arquitectos
Francisco Burgos; Ginés Garrido
Diseñadores
Burgos & Garrido Arquitectos
Equipo de
 [
]
Equipo de arquitectura [BGA]
Miguel Martín, Carolina Matos, Jaime Silva, Pilar Velázquez, Marina Faner
Colaboradores
BIS Arquitectura [Ingeniería] | 2R Arquitectura [Accesibilidad]
Fecha
2025
Renderizados
Supernova Visual
Fotografía
Dossier de prensa
Descargar
Volver hacia arriba
TAB

Patrimonio que respira

Comunitario
|
Colectivo
|
Contextual
|
Bioclimática
|
Cultura
|
Local
|
Patrimonio
|
Vivir juntos
|
Social
|
Público
|
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
No items found.
No items found.
This is some text inside of a div block.