Hospital del Campus de la Salud de Girona
El Nuevo Campus de la Salud de Girona materializa la ambición de un conjunto edificatorio que ofrece una respuesta urbana con un carácter unitario y adaptado, vinculando los municipios de Girona y Salt a través de una operación integrada en el ecosistema local. La propuesta favorece el carácter relacional que permea la idea de campus sanitario en el que la innovación, la transferencia de conocimiento y el bienestar de los pacientes se entrelaza a través de un sentimiento de pertenencia a la gran comunidad que las instituciones públicas representan.
CONEXIÓN CON EL TERRITORIO
La posición estratégica del Campus de la Salud potencia su vinculación con el ecosistema local e infraestructural del territorio próximo. Por un lado, la evidente conexión con la Autopista del Mediterráneo expande su zona de influencia de forma natural. Por otro, la proximidad de la Riera de Masrocs permite dar continuidad a las condiciones ecológicas y paisajísticas de la ciudad de Girona.
CONTINUIDAD DEL PAISAJEL
a presencia y articulación del paisaje vegetal en el Campus es uno de los elementos fundamentales de este proyecto. Esta relación entre el conjunto edificado y su entorno se produce dando continuidad a las estructuras ecológicas existentes situadas al este de la parcela y disgregando lo más posible el conjunto edificado para que necesariamente deba experimentarse la relación con el espacio exterior.
UN CAMPUS INTEGRADO
El campus de la Salud se asienta en la trama urbana reconociendo el valor integrador e institucional que debe satisfacer en la ciudad. Su permeabilidad potencia la transversalidad de la parcela en el sentido norte-sur conectando los ejes situados a ambos lados de la parcela. Un eje central este-oeste enhebra todos los edificios de la zona este dando continuidad a la “rambla” del hospital, terminando de confeccionar una estructura urbana robusta y fácilmente comprensible. El proyecto se configura por elementos autónomos que se relacionan lo máximo posible con el paisaje, fomentando la posibilidad múltiple de encuentro y diálogo entre profesionales, el mundo de la investigación y la docencia y los pacientes, reforzando la idea de campus hospitalario. Esta interrelación se ofrece de modo específico en la facultad y el programa de investigación mientras que lo hace de forma más velada en el programa del hospital.
ESTRUCTURAS CLAUSTRALES
Las arquitecturas universitarias asumen la forma claustral, una organización clásica, compacta, y enormemente flexible que asigna al patio central arbolado la cualidad de lugar de encuentro de los usuarios. Las facultades de medicina y farmacia disfrutan de un gran jardín circular en torno al cual el anillo de circulación va adquiriendo dimensiones diversas y dando lugar a espacios de trabajo informal y encuentro entre estudiantes y profesores. El nido de empresas cuenta con un gran lobby abierto, otro de los múltiples lugares de encuentro colaborativo del campus.
LA UNIVERSIDAD Y EL HUB
El programa de la facultad de medicina y del HUB se prone disgregar en un conjunto de edificaciones enlazados mediante una gran pérgola, cada uno de los cuales alberga una parte específica de su contenido. Esta condición dispersa atribuye una parte protagonista al espacio exterior en el que profesores, alumnos y profesionales puedan encontrarse e intercambiar experiencias.