Facultad y Clínica Odontológica CEU Cardenal Herrera
El antiguo cine Capitolio, de indudable interés histórico, urbano y arquitectónico, sufrió una transformación muy desafortunada como consecuencia de un cambio de uso que ahora debe revisarse en un nuevo proyecto para la Escuela de Odontología del CEU. Dado el estado actual del edificio, cabe preguntarse qué elementos deben conservarse, cuales merecen ser recuperados y de qué manera puede adaptarse su morfología a la de una arquitectura docente. Y cómo hacerlo en unos términos razonables desde el punto de vista económico.
El catálogo municipal de bienes inmuebles establece para el Capitolio un grado de protección ambiental que señala como elementos a proteger la fachada y las escaleras públicas. Las escaleras conservan su configuración y materiales originales, pero la fachada, en su tramo norte, ha sufrido alteraciones de distinta naturaleza: huecos cegados, forjados intermedios, etc. El volumen que incluía el vestíbulo original conserva en lo esencial su morfología en planta y en sección. Sin embargo, el correspondiente a la antigua platea y la escena ha sido intervenido con estructuras nuevas que han fragmentado el gran espacio original de forma no adecuada para su futuro uso.
El proyecto interviene en lo existente a través de una operación sencilla que conserva los elementos de mayor valor, recupera el tramo de fachada más intervenido para producir un pequeño acontecimiento espacial y renueva la configuración de la platea y el escenario para convertirlos en un aulario. Dos patios transversales, que mantienen y completan la estructura de acero existente, bañan de luz y ventilación las dos plantas superiores y proporcionan iluminación cenital a la planta baja.